You're in: GAMO INTERNATIONAL | EN | IT | FR

Terminología

Terminología sobre visores y rifles de Aire Comprimido – ABC del Aire Comprimido

Esta sección te ayudará a comprender los diversos componentes de los rifles de aire comprimido y los visores de estos rifles. Aprender acerca de tu arma de aire comprimido y comprender la tecnología detrás de un rifle o visor te ayudará a maximizar tu experiencia mientras practicas de forma segura y divertida.

Nuestro glosario crecerá y se modificará con frecuencia, así que recomendamos que los revises de vez en cuando. Si deseas información adicional sobre alguno de los términos expuestos a continuación, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

A

Arma de competición o Match Grade: Un arma de aire comprimido moderna diseñada para tiro de precisión. Esta es la clase de armas son usadas en competiciones olímpicas. Capaces de ofrecer una precisión excepcional con una potencia modesta.

B

Barrel Time: El tiempo transcurrido desde que un balín comienza a abandonar la recámara hasta que sale del cañón.

BB: munición de acero o plástico con forma esférica, popularmente utilizadas en armas de aire comprimido.
Los BB’s de acero pesan alrededor de 5.42gr (0.35g); Los BB de plomo pesan alrededor de 8gr (0.52g).

C

Coeficiente balístico: mide cómo un proyectil desacelera durante su vuelo debido a la resistencia del aire. Es un concepto importante y útil que se utiliza para los cálculos de balística. Cuanto más alto sea el BC, más aerodinámico será el balín, y cuanto más pequeño sea el BC de un balín, mayor será su resistencia al aire.

Calibre (Cal): El valor numérico de una aproximación de un diámetro de pellet o balín, medido en pulgadas o milímetros.

Cuadros: un patrón tipo diamante para ornamentación y agarre mejorado.

Cheekpiece (Carrillera): Parte elevada de la culata, diseñada para ofrecer una experiencia de disparo más ergonómica.

C02: Formula química referente al dióxido de carbono. El C02 se encuentra en estado fluido cuando se presuriza.

Campo de visión (F.O.V.): la medición de lado a lado del campo de visión circular o área del sujeto. Se define por el ancho en pies o metros del área visible a 100 yardas o metros. Un amplio campo de visión hace que sea más fácil rastrear objetivos en movimiento. En general, cuanto mayor sea el aumento, más estrecho será el campo de visión.

D

Deflexión: El cambio en la trayectoria del proyectil debido al paso a través de un medio o también puede ser causado por el viento.

Diesel Effect: una detonación dentro de la cámara de presión (pistón de resorte) cuando se evapora la grasa y se encienden los gases resultantes, causada por el calentamiento del aire comprimido junto con el calor que genera el sello del pistón mientras se mueve a lo largo de las paredes de la cámara. El Diesel puede dañar fácilmente los visores, incluso aquellos diseñados para resistir el tipo de retroceso específico del pistón.

Drift Lateral: El movimiento de un balín cuando se aleja de la línea de perforación, causada por su rotación en su eje, en la dirección del giro de la estría. Con las pistolas de aire, este no es un valor significativo.

E

Energía: Energía cinética de un proyectil.

Eye Relief: La distancia a la que un visor puede mantenerse alejado del ojo y aún presentar el campo de visión completo.

G

Grupo: Un clúster de agujeros de balines logrados por la misma combinación de balín y carabina. Un grupo de 10-12 disparos proporciona estadísticas útiles.

H

Hand Stop: elemento conectado al extremo delantero de la culata para evitar que la mano de soporte se deslice hacia adelante.

L

Lock Time (Tiempo de bloqueo): el tiempo transcurrido entre la liberación del disparador y

a) En pistolas neumáticas y de CO2: la liberación de gas presurizado en el cañón.

b) Rifles de cañón abatible: el pistón llega al extremo delantero de la cámara de presión.

M

Magnificación (Aumento): los visores a menudo se refieren a dos números separados por una ‘x’. Por ejemplo: 4×40. El primer número es la potencia o ampliación del alcance. Con un ‘4x’, el objeto que se ve parece estar cuatro veces más cerca que cuando se ve a simple vista.

¿Y qué hay de un visor 3-9×40 entonces?

  1. Esto significa que el alcance tiene una capacidad variable de ‘zoom’.
  2. En este caso, oscila entre 3 y 9 aumentos a través de una lente de visión de 40 mm de ancho.
  3. A menos que se indique lo contrario, los números son números enteros, por lo que en un 3-9x habrá una posición 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, pero no fracciones.
  4. Por otro lado, un visor 3-9×40 es el tamaño de uso general más popular.

Metros por segundo (m/s): unidad de medida métrica de la velocidad con la que vuela un proyectil.

Mid Range Trajectory (Trayectoria de rango medio): en su trayectoria en forma de parábola, la distancia vertical más alta alcanzada por un balín por encima de la línea de visión.

Mil: unidad de medida angular utilizada para estimar la distancia y el tamaño: 1 miliradian es 1/1,000 de la distancia; 1 metro a 1,000 metros; 1 yarda a 1000 yardas. 360 grados consisten en 6.400 Milésimas por definición militar, 6283.2 matemáticamente.

Minuto de ángulo (MOA): unidad de medida angular utilizada para describir la precisión. Un MOA equivale a 1/60 de grado (21,600 minutos en una revolución completa) y subtiende 1,0473 pulgadas a 100 yardas o, como regla general, 1 pulgada a 100 yardas. 1 Mil contiene 3.44 MOA.

Monte Carlo: Diseño específico de culata, de corte clásico.

Monturas: dispositivos diseñados para montar un visor a un rifle o una pistola.

Muzzle Brake (Freno de boca): los frenos de boca y los compensadores de retroceso son dispositivos que se montan en la boca de un arma para redirigir los gases propulsores con el efecto de contrarrestar tanto el retroceso como la elevación no deseada del cañón durante el disparo rápido.

Mira abierta: vista trasera de la muesca tradicional en V abierta o muesca en U.

O

Objetivo: la lente óptica en los visores que recibe luz y forma la imagen primaria. La imagen es ampliada por el ocular.

Objective Lens Sight (Tamaño del objetivo de la lente): El segundo número en la fórmula (4×40) es el diámetro del objetivo o lente frontal. Cuanto más grande es el objetivo y más luz entra en el visor, más brillante es la imagen.

Ocular: También conocido como el ‘eyepiece’ son las lentes de lupa entre el sistema óptico y el ojo.

Ocular Lens (Lente ocular): la lente más cercana a su ojo.

Off-hand position: una posición en la cual el tirador se para en posición vertical, sin apoyar el rifle o su cuerpo sobre ningún objeto de apoyo.

Óptica recubierta: los recubrimientos en las superficies de las lentes reducen la pérdida de luz y el resplandor debido a la reflexión para obtener una imagen más brillante y de mayor contraste con fatiga visual reducida.

Tipos de Recubrimiento: Revestido – Una sola capa en al menos una lente.

Totalmente Recubierto: una sola capa en todas las superficies de aire a vidrio

Múltiples Recubrimientos: varias capas en al menos una lente y todas las superficies están recubiertas al menos una vez.

Totalmente Multicubierto: múltiples capas en todas las superficies de aire a vidrio.

P

Paralaje: El movimiento aparente del objetivo en relación con la retícula cuando el tirador mueve su ojo en relación con la lente ocular. Cuando la imagen del objetivo no está enfocada en el mismo plano focal que la retícula del visor, el resultado es un error de paralaje. Para los tiradores, el ajuste incorrecto de Parallax puede marcar fácilmente la diferencia entre un golpe y una falta.

Paralaje: una condición que ocurre cuando la imagen del objetivo no se enfoca con precisión en el plano de la retícula. El paralaje es visible como un movimiento aparente entre la retícula y el objetivo cuando el tirador mueve la cabeza o, en casos extremos, como una imagen desenfocada.

Pellet Drop: la medida de la caída de un proyectil después de que el proyectil cruza la línea de visión por segunda vez; más allá del rango cero o avistado.

Pistola de CO2: pistola alimentada por dióxido de carbono (CO2) mediante una fuente de líquido comprimido. El CO2 hierve de un estado líquido a un gas a medida que se carga la pistola. El CO2 gaseoso impulsa el proyectil cuando se dispara el arma. El CO2 típicamente produce 500 psi a 32F (0C) y 1000 psi a 85F (29C), lo que proporciona una presión de operación típica de 750 psi en pistolas de C02.

Pre Charged Pneumatic (Neumático): sistema de tanque de aire precargado. (ver PCP) El sistema golpea una válvula que libera aire a presión en el cañón y propulsa la bala.

Precisión: la capacidad de un arma para agrupar consistentemente una serie de disparos dentro de un diámetro lo más pequeño posible, a una distancia dada en condiciones óptimas. La precisión no tiene en cuenta el error humano o las condiciones del entorno, como el viento o la elevación.

Punto en blanco: la distancia de disparo a la que se puede alcanzar un área objetivo especificada sin modificar el punto de objetivo. La trayectoria de rango medio y la caída del balín caerán dentro del área especificada.

Punto de objetivo (POA): el punto en un objetivo en el que las miras están ópticamente alineadas.

Punto de impacto (POI): el punto donde golpea el pellet. Al ajustar las miras, el punto de impacto puede coincidir con el punto de puntería a una distancia preseleccionada; por lo tanto, decimos que la combinación de rifle / mira / balín está ‘puesta a cero’ o ‘vista’ en ese rango.

Precision Adjustments (Ajustes de precisión): los ajustes de viento y elevación afectan la precisión. Windage es el ajuste horizontal (de izquierda a derecha), generalmente la torreta lateral del telescopio. La elevación es el ajuste vertical (arriba y abajo), generalmente la torreta superior del visor.

Probabilidad de impacto (POH): se refiere a la posibilidad (0 a 100%) de que un disparo determinado llegue al objetivo en un rango determinado, dependiendo principalmente de la precisión del arma.

R

Retroceso: causado por la propulsión del pistón o del balín. Las carabinas de muelle o IGT pueden llegar a generar un retroceso considerable, causado por el impacto del pistón contra la parte frontal de la cámara. El retroceso puede dañar severamente aquellos visores que no hayan sido específicamente diseñados para rifles de aire comprimido.

Recoil Pad: Una almohadilla de goma o cuero situada al final de la culata para absorber el retroceso.

Retícula: en un visor, el elemento que se refiere ópticamente al objetivo, que consiste en puntos de mira rectos o cónicos, puntos u otras marcas utilizadas para determinar el punto de objetivo, el tamaño o el alcance del objetivo.

Regleta: dispositivo mecanizado que permite anclar las monturas al rifle o pistola.

Rifle Cant: Cualquier inclinación del rifle hacia un lado desde una posición vertical durante el disparo, lo que aumenta el potencial de fallas, especialmente a distancias más largas.

Rifle Scope: un visor indica el punto de impacto de una bala y hace que los objetivos distantes y los objetos circundantes parezcan más cercanos. Se recomienda un visor para disparos más seguros y precisos en el campo y en el campo de tiro.

Rifling: Estriado en el interior del cañón de la carabina para dar rotación a los balines que pasan a través de este, incrementando la estabilidad de vuelo.

S

Scope Creep: efecto no deseado donde las monturas se arrastran a lo largo de la regleta. Durante el ciclo de disparo, el pistón golpea el extremo frontal de la cámara de compresión, haciendo que toda la carabina se mueva violentamente.

Sight-in: ajustes necesarios para que el punto de objetivo coincida con el punto de impacto a una distancia preseleccionada. Se realiza de forma correcta disparando de 3 a 5 grupos de disparos entre cada ajuste.

Silenciador: dispositivo diseñado para amortiguar el sonido de la descarga de gases presurizados que salen del cañón. Ver también supresor y moderador de sonido.

Sound Moderator (Moderador de Sonido): dispositivo diseñado para amortiguar el sonido de la descarga de gases presurizados que salen del cañón. Ver también supresor y silenciador.

Spring Piston (Pistón de resorte): la parte mecánica dentro de la cámara que se mueve hacia adelante bajo la presión del resorte de acero o del pistón de gas, comprimiendo el aire en la cámara y empujándolo hacia el cañón. El frontal del pistón consiste en un sellado.

Supresor: dispositivo diseñado para absorber parcialmente el sonido de la descarga de gases presurizados que salen del cañón. También puede ser un conjunto integral con el cañón. Ver también silenciador y moderador de sonido.

Swivel: gancho de fijación para la eslinga a la culata.

T

Terminal Velocity (Velocidad terminal): la velocidad del proyectil al impactar con el objetivo.

Trayectoria: La trayectoria de un proyectil en vuelo. A medida que la gravedad hace que la bala caiga desde el momento en que sale del cañón, su trayectoria siempre es curva en forma de parábola.

Transfer Port: un ojo de buey, una conexión hermética entre la cámara de presión / depósito de aire y el cañón, a través del cual viajan los gases antes de propulsar el balín.

Trigger Pull: la fuerza que se debe aplicar al gatillo para accionar el sistema de disparo. Un buen Trigger Pull debe ser apropiadamente liviano, y la liberación debe ser un chasquido limpio.

V

Velocidad: la velocidad de un proyectil, medida en pies por segundo o metros por segundo.

Visor para rifle de aire comprimido: Visor cuyas características de construcción han sido especialmente concebidas para su uso en rifles de aire comprimido.

W

Windage: el ajuste en el visor o miras abiertas para compensar la desviación horizontal de la bala.

Z

Zero (Cero): el rango en el que el punto de objetivo y el punto de impacto son idénticos.